+ INDUSTRY

Un año más Danffor estará presenta en la + Industry, que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio en el salón de exposiciones del BEC (Bilbao Exhibition Center)

Bilbao se transformará en uno de los mayores puntos de encuentro de la fabricación avanzada e industria 4.0 del país donde las sinergias entre todos los sectores y
los perfiles de visitantes, muy vinculados a la innovación y el desarrollo tecnológico, serán uno de los principales atractivos de este escaparate industrial.

Durante  estos tres días, desde Danffor presentaremos las ultimas novedades en el ámbito de la trazabilidad, desde los nuevos equipos de marcaje láser con todas sus novedades hasta las soluciones de lectura más completos del mercado, capaces de leer incluso en las condiciones más adversas.

Los perfiles de los expositores que estaremos en esta edición son los siguientes:

  • Máquinas herramienta
  • Moldes
  • Mantenimiento industrial
  • Fundición y sinterización
  • Limpieza industrial
  • Logística y transporte
  • Química y laboratorios
  • Plásticos y caucho
  • Instrumentación
  • Automatización y control
  • Robótica e informática aplicada a la industria
  • Productos metalúrgicos y metalmecánica
  • Productos, servicios y equipos de seguridad
  • Subcontratación

¿Qué presentará Danffor en + Industry?

En nuestro Stand, ubicado en el pabellón 1 | L15, podrán conocer de primera mano las ultimas novedades en lo que a la industria 4.0 se refiere. Expondremos desde el marcaje mediante diferentes tecnologías hasta la identificación manual o automática.

Las soluciones que podrán encontrar en nuestro stand son los siguientes:

  • Marcaje por micro percusión

El marcaje por micro percusión, también conocido como micro punto o micro punción, consiste en realizar un gran número de impactos sobre la superficie. Estos impactos generaran una secuencia de puntos con la información deseada, desde alfanuméricos hasta códigos 2d o logotipos.

  • Marcaje por Rayado

El marcado por rayado será otro método mediante el que podremos llevar a cabo la trazabilidad de cualquier empresa. Pero en este caso, la información en vez de ser marcada mediante puntos consecutivos, se realizará mediante el deslizamiento de la punta sobre la superficie. El principal motivo para elegir un equipo de rayado será conseguir un marcaje altamente fiable y silencioso. El sector más común y frecuente en el que son integradas las soluciones de rayado, son células de soldadura.

  • Marcaje Láser

La tecnología de marcaje láser se realiza con el objetivo de conseguir una marca permanente en el tiempo y de una alta definición. Es por esto que existen diferentes tecnologías (fibra, diodo y Co2) las cuales nos ayudaran a conseguir el resultado más optimo, dependiendo el material sobre el que queramos realizar el marcaje. La tecnología de marcaje láser nos permite realizar marcas permanentes y de alta resolución sobre todo tipo de materiales, desde cualquier metal hasta los diferentes plásticos y por supuesto, materiales orgánicos. El marcaje láser consistirá en un proceso que vaporizará los materiales para conseguir marcas permanentes y profundas. El haz láser conseguirá generar una marca al material gracias a la eliminación de capas del material que estemos marcando. Gracias a él marcado láser podremos conseguir un marcado de alta precisión, el cual nos permitirá que hasta los caracteres más pequeños sean fácilmente identificados.

  • Escáneres fijos desatendidos

En el caso de los escáneres fijos desatendidos, están principalmente orientados a las líneas de producción, en las cuales podremos instalarlos y estos trabajaran de forma completamente autónoma. Dependiendo de las características concretas de cada aplicación, esto es, área a cubrir, distancia desde la que trabajar el escáner, velocidad a la que pasen los códigos…  Podremos definir un equipo u otro. Es importante saber que el mismo equipo podrá cubrir varias áreas y distancias simplemente ajustándolo desde el propio Software de este y que, además, el mismo equipo puede ser instalado con iluminaciones diferentes dependiendo las necesidades concretas de cada aplicación.

  • Lectores manuales

En el caso de los lectores de identificación manuales, será el operario el que acerque el lector a la zona a identificar para que esté pueda llevar a cabo su trabajo de decodificación. Dentro de este tipo de lectores podemos encontrar diferentes tipos, según el tipo de alimentación, comunicación…

Además, gracias a nuestros técnicos y comerciales presentes en nuestro stand, podremos aclarar todas las dudas que puedan existir y por supuesto, podremos llevar a cabo cualquier prueba o demostración.

 

¡ OS ESPERAMOS !