¿Qué materiales no se pueden grabar con láser?

Conocer qué materiales son compatibles y cuáles no es clave para evitar accidentes y sacar el máximo provecho a tu máquina.
Contenidos

El grabado láser es una tecnología que ha revolucionado el mundo del diseño, la industria y hasta el arte. De hecho, la versatilidad del láser ha permitido trabajar con un abanico amplio de materiales. Desde madera y vidrio, hasta metales y plásticos, el láser puede ser tu mejor aliado si estás buscando precisión y detalles increíbles.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro (o en este caso, no todo lo que parece puede grabarse con láser). Así que, si te estás preguntando qué materiales si y cuales no, te lo contamos en detalle y ofrecemos algún tip extra. 

¿Por qué algunos materiales no se pueden grabar con láser?

Antes de ir viendo los materiales uno a uno, déjame ponerte en contexto. Aunque el láser es una herramienta increíblemente potente, su uso en algunos materiales puede ser peligroso, ineficaz o incluso catastrófico. Al grabar o cortar con láser, la luz concentrada interactúa con el material generando calor. Si el material no responde bien a esta energía, puede liberar gases tóxicos, quemarse o simplemente no ofrecer buenos resultados.

Es importante que tengas en cuenta que el tipo de láser también influye. Las máquinas de marcado  láser de CO2 y los láseres de fibra son los más comunes, pero sus capacidades varían. Conocer qué materiales son compatibles y cuáles no es clave para evitar accidentes y sacar el máximo provecho a tu máquina.

Materiales que NO se pueden grabar con láser 

1. PVC (Cloruro de polivinilo)

El PVC es uno de los materiales más conocidos, y aunque es excelente para muchas aplicaciones industriales, grabarlo o cortarlo con láser es un rotundo NO. Al aplicarle calor, este plástico libera ácido clorhídrico y otros gases tóxicos que pueden dañar gravemente tanto la máquina como a quien la opere.

Dato extra: No solo es tóxico, sino que además el PVC puede corroer las partes metálicas de la máquina, acortando su vida útil.

Alternativa: Si necesitas un plástico similar, prueba con el acrílico, que se graba perfectamente con láser y es seguro.

2. Policarbonato

El policarbonato es un material difícil de trabajar con láser. Cuando intentas grabarlo, el resultado suele ser decepcionante: bordes quemados y un acabado irregular. Aun más importante, al calentarse, este plástico puede liberar humos nocivos.

Consejo práctico: Si necesitas grabar o cortar un material transparente, mejor utiliza acrílico en lugar de policarbonato.

3. Espuma de poliestireno

El poliestireno expandido, más conocido como «corcho blanco» o espuma de poliestireno, es extremadamente inflamable cuando se expone a la energía del láser. No solo se derretirá, sino que podría encenderse en llamas rápidamente, lo que supone un alto riesgo de incendio.

Alternativa: La espuma de EVA es una opción más segura si necesitas grabar materiales espumosos.

4. Fibra de vidrio

La fibra de vidrio es otro material que no se debe grabar ni cortar con láser. Al estar compuesto por fibras de vidrio y resina, su calentamiento genera humo tóxico y polvo de vidrio. Esto puede dañar no solo la máquina, sino también a quien esté cerca. Además, el resultado no será estéticamente agradable.

5. Metales sin revestimiento en láser de CO2

Aunque los láseres de fibra pueden trabajar con metales, los láseres de CO2, que son los más comunes en muchas aplicaciones, no tienen la capacidad de grabar metales sin algún tipo de tratamiento previo. Si intentas grabar acero inoxidable o aluminio con un láser de CO2, simplemente no sucederá nada. Para trabajar con metales usando láser de CO2, es necesario aplicar un recubrimiento especial como Cermark o Thermark, que hace posible que el láser grabe sobre el metal.

Dato curioso: Los láseres de fibra, por otro lado, sí pueden grabar directamente sobre metales sin ningún problema.

6. Teflón (PTFE)

El Teflón, famoso por su uso en sartenes antiadherentes, es otro material que no debería acercarse a un láser. El grabado o corte de teflón produce gases tóxicos como el fluoruro de hidrógeno, que es extremadamente peligroso si se inhala. Además, los resultados suelen ser bastante pobres.

Recomendación: Evita a toda costa intentar grabar Teflón y busca materiales alternativos como plásticos seguros para láser.

7. Materiales que contienen halógenos

Los halógenos (como el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato) presentes en ciertos materiales pueden ser problemáticos. Los plásticos que contienen halógenos, como los compuestos de PVC o los plásticos clorados, cuando se graban con láser, liberan gases extremadamente peligrosos y corrosivos. Incluso algunos papeles que han sido tratados con estos compuestos pueden ser tóxicos.

Dato técnico: Al quemarse, los halógenos generan dioxinas y ácidos, que son dañinos para la salud y el medio ambiente.

8. Cueros tratados con cromo

El cuero es un material popular en grabado láser, pero hay una gran advertencia: los cueros tratados con cromo no son seguros para el láser. El cromo, al calentarse, libera vapores tóxicos. Si quieres trabajar con cuero, asegúrate de que no haya sido tratado con este elemento.

Alternativa: Busca cuero de curtido vegetal, que es seguro para el láser.

9. Plexiglás que contiene PVC

Aunque mencionamos que el acrílico o plexiglás es uno de los materiales más compatibles con el grabado láser, ojo aquí: hay ciertos tipos de plexiglás que contienen PVC en su composición. Si tienes dudas sobre el contenido del material, mejor no lo utilices hasta estar seguro.

10. Materiales reflectantes

Los materiales muy reflectantes, como el vidrio de espejo o algunos metales pulidos, pueden reflejar el haz del láser, causando daños en la máquina o provocando resultados irregulares. Algunos de estos materiales, sin embargo, pueden tratarse adecuadamente con la configuración correcta, pero requieren experiencia.

Tip importante: Si vas a trabajar con vidrios o espejos, asegúrate de que el láser esté configurado específicamente para ese tipo de trabajo o usa recubrimientos protectores para evitar reflejos peligrosos.

Conclusión

Si bien el láser es una herramienta increíblemente versátil, no es un todoterreno para cualquier material. Como hemos visto, existen varios materiales que no deberían ser grabados o cortados con láser, ya sea por razones de seguridad (gases tóxicos y riesgo de incendio) o por ineficiencia (malos resultados o daño a la máquina).

Por tanto, si estás pensando en comenzar un proyecto de grabado, asegúrate de conocer bien el material con el que vas a trabajar. Evita los peligros y apuesta por materiales que sí son compatibles con láser, como madera, vidrio, acrílico, ciertos plásticos seguros y metales tratados.

Resumen rápido de materiales a evitar:

  • PVC (libera gases tóxicos)
  • Policarbonato (resultados pobres y gases peligrosos)
  • Espuma de poliestireno (riesgo de incendio)
  • Fibra de vidrio (polvo tóxico)
  • Metales sin revestimiento en láser de CO2 (no se puede grabar)
  • Teflón (gases tóxicos)
  • Materiales con halógenos (tóxicos y corrosivos)
  • Cueros tratados con cromo (gases peligrosos)
  • Plexiglás con PVC (tóxico)
  • Materiales reflectantes (dañan la máquina)

Así que ya sabes, piensa antes de grabar y mantén tu entorno seguro. ¡Tu máquina de grabado te lo agradecerá!

Contacta con nosotros

Somos especialistas, conocemos nuestro sector, podemos orientarle y asesorar sobre que tecnología, es la que mejor se adecua a sus necesidades


      X

      Contacta con nosotros

      Somos especialistas, conocemos nuestro sector, podemos orientarle y asesorar sobre que tecnología, es la que mejor se adecua a sus necesidades


          X

          Descargas

          Déjenos su email y le envíamos un email con el enlace a la página de descargas.